La Copa del Rey: Sí... pero no.
La Copa de S.M. el Rey de fútbol en España, le gusta a todo el mundo menos al periodista Roberto Gómez y a mí. Dicho periodista gusta mucho de ir siempre contra corriente y prácticamente casi nunca cabalgo con sus opiniones, las cuales no suele argumentar. En mi caso, si que trataré de exponer mis argumentos, para que tú, querido lector, puedas tener más datos a la hora de enjuiciar y valorar a esta competición.
Origen de las eliminatorias a partido único:
Para ver la primera edición de la Copa en la que se celebraron eliminatorias a partido único, tenemos que remontarnos a finales del año 2000. En España, aun teníamos la peseta, gobernaba José María Aznar, y fue el año en la que se celebró la primera edición de Gran Hermano. Tiempos de cambios también para el deporte Rey. Dicha competición, además de los equipos de 1ª y 2ª, la disputaban los mejores equipos del año anterior en 2ª B y 3ª División, si bien, los mas modestos, se enfrentaban entre ellos en una ronda previa antes de la entrada en liza de los equipos de 1ª y 2ª División. Una vez finalizada la ronda previa, se jugaban dos eliminatorias a partido único (1/32 y 1/16 de final), donde participaban todos los equipos de 1ª y 2ª a los que se añadían los clasificados de 2ª B, y de forma muy residual, algún 3ª. A partir de los octavos de final, el torneo era a doble partido hasta la finalísima.
Dicho formato duró 5 temporadas hasta la modificación del formato en la temporada 2005-2006, para finalmente hacer desaparecer las eliminatorias a partido único tras la queja de los clubes. ¿Y por qué se quejaron? Porque las dos primeras rondas eran una autentica escabechina para los equipos de 1ª División, que caían como moscas.
En la primera ronda jugaban contra los mejores equipos de 2ª B, con la excepción de algún 3ª, que lograba pasar la ronda previa, por lo que la diferencia de categorías era tan solo de dos. Y en la segunda ronda los 1ª se enfrentaban con los clasificados de 2ª B y con equipos de 2ª División..
Pero es que además, el sorteo de Octavos de Final, era puro, por lo que equipos de inferior categoría podían enfrentarse entre ellos en las rondas altas de la competición si el azar así lo deseaba. Así sucedió en la primera edición de 2000-2001, donde en Octavos de Final hubo nada más y nada menos que un derbi granadino entre el Guadix y el Granada, que jugaban en Segunda B. El clasificado fue el Granada, a quien el caprichoso sorteo le deparó en Cuartos de Final un equipo de 2ª División: El Atlético de Madrid, clasificándose finalmente el Atlético a las semis de la Copa en su primer año en el infierno de 2ª.
El año siguiente, en la temporada 2001-2002, en Cuartos de Final el Figueres de 2ª B eliminó al Córdoba de 2ª, y estuvo a un solo gol de poder eliminar al Deportivo en las semifinales, en la edición del Centenariazo, en la que el equipo gallego levantó su segundo entorchado en el Santiago Bernabéu el 6 de marzo de 2002, día que el Real Madrid cumplía 100 años.
La última eliminatoria entre equipos no de primera, se dio en la temporada 2004-2005 donde en Octavos de Final se enfrentaron el Gramanet y el Lleida en un derbi catalán.
Hubo muchas críticas a este formato, porque se decía que el torneo no interesaba y que las finales no eran atractivas. Las finales en este periodo fueron las siguientes:
2001: Real Zaragoza 3-1 Celta de Vigo
2002: Deportivo 2-1 Real Madrid
2003: Mallorca 3-0 Recreativo de Huelva
2004: Real Zaragoza 3-2 Real Madrid
2005: Betis 2-1 Osasuna
Hoy en día se siguen escuchando críticas, en las tertulias deportivas de ámbito nacional, donde parece que solo existen el Barcelona y el Real Madrid, en la que se habla con sorna de la final de 2003 entre el Mallorca y el Recreativo de Huelva. Lo que no recuerdan estos críticos, es que el Mallorca eliminó en Cuartos de final, al Real Madrid tras golearlo 4-0 en el partido de vuelta con un sensacional Samuel Eto'o. Pueden ver el resumen en el siguiente enlace. Posteriormente en Semifinales, el Mallorca eliminó al poderoso Deportivo de La Coruña, por lo que la Copa que ganó, es justa y mas que merecida.
Modificación del formato y posterior eliminación del partido único:
En la temporada 2005-2006, se modificó ligeramente el formato. Seguían existiendo un par de rondas a partido único para los equipos de primera, pero no la disputaban los que jugaban competiciones europeas. Este año la final fue Real Zaragoza 1-4 Espanyol, a la que llegó el conjunto zaragocista tras eliminar en Cuartos de Final al Barcelona de Ronaldinho y al Real Madrid en Semis tras golearlo por 6-1 en el partido de ida.
Finalmente en la temporada 2006-2007 se volvió al formato de doble partido, ganando el Sevilla el título tras imponerse al Getafe en la final por 1-0.
Vuelta al partido único. Actual formato:
No fue hasta la temporada 2019-2020, en la que la nueva Federación presidida por Luis Rubiales, modificó el formato volviendo al sistema de partido único, salvo en semifinales que es a doble partido. Por compararlo con el torneo que se celebró entre las temporadas 2000-01 y 2004-05, la principales modificaciones son las siguientes: En el formato actual:
Existe una ronda mas;
Participan muchos mas equipos, entre ellos de 1ª Federación (la antigua 2ª B), 2ª Federación, 3ª Federación, y 20 equipos que el año anterior militaron en Regional, que tienen que superar una ronda previa entre ellos, quedando clasificados para la primera ronda 10 de ellos.
Los cuatro equipos clasificados para jugar la Supercopa, no participan en las dos primeras rondas;
Sorteo condicionado, en el que se van emparejando a los equipos de inferior categoría con los equipos de mayor categoría.
Mi opinión:
Tras esta introducción, doy mi opinión sobre el actual formato, comparándolo con el torneo celebrado entre las temporadas ya referidas, 2000-01 y 2004-05.
Se ha perdido competividad y emoción en los duelos entre los equipos de 1ªy los de inferior categoría en las primeras rondas. Esto es así porque en la primera ronda, podemos ver hasta 6 diferencias de categorías, con lo que es prácticamente imposible, que pueda haber sorpresas en la primera ronda. En el siguiente gráfico podemos ver el número de equipos eliminados en las primeras eliminatorias a partido único, en los tres torneos analizados:
Equipos de primera eliminados en primeras rondas
Además, se están logrando unos resultados que no tienen ningún sentido, llegando a ver 10 goles anotados por los equipos de 1ª en la primera ronda. Este es el resultado de enfrentar a clubes con una distancia entre ellos de seis categorías.
A continuación mostraré un gráfico el número de equipos que no son de 1ª División que han alcanzado las últimas rondas:
Equipos de inferior categoría en las rondas finales
Como se puede ver en el gráfico aportado, a pesar de ser un torneo a partido único, es prácticamente imposible ver a equipos de inferior categoría en las rondas finales. En los últimos años solo el Mirandés, que alcanzó la Semifinal en 2020, y el Almería que llego a Cuartos en 2021, han sido los únicos equipos de categoría inferior en superar los Octavos de Final.
Conclusión:
La Copa actual es ideal para el mundo del fútbol. Desde el punto de vista de los clubes de 1ª, es benévola para ellos en las primeras rondas, no se desgastan demasiado, y los equipos que juegan la Supercopa (donde nos encontramos siempre a Real Madrid y Barcelona) entran ya en tercera ronda, frente a un rival que muchas veces es de 2ª Federación, con lo que hay cuatro categorías entre ellos. Desde el punto de vista de la Federación, permite vender que es un torneo a partido único en el que se da la oportunidad de disputarla a decenas de equipos muy modestos, y desde el punto de vista de los los medios de información, permite entrevistar a gente trabajadora, que en sus ratos libres juegan al fútbol. Desde mi punto de vista, le sobra folklore y le falta competición, y a pesar de el cambio de formato, no ha conseguido cambiar la tendencia con respecto a lo difícil que resulta ver equipos que no sean de 1ª División en las rondas altas.
A mi me gusta la Copa. Como zaragocista, siempre ha sido mi torneo favorito, y cuando el Real Zaragoza estaba en 1ª, siempre iniciaba la temporada pensando que si teníamos buenos cruces, podríamos llegar muy lejos. Aunque me gustaría que fuera aun mas atractiva, con lo que corregiría los siguientes aspectos:
Participantes:
No permitiría la participación de los equipos de Regional. Entre 1ª y 2ª División y 1ª 2ª y 3ª Federación, existen 496 equipos, los cuales me resultan mas que suficientes para que tener que incorporar 10 de Regional. Además, no incluiría tampoco a los equipos de 3ª Federación. Incluiría únicamente a los mejores clasificados de 1ª Federación, y algunos equipos de 2ª Federación. Además me parece muy injusto que un equipo de Regional o de 3ª Federación, tenga el premio de jugar con un 1ª División, cuando hay equipos muy humildes con una trayectoria en los últimos años espectacular, como por ejemplo el Tarazona, Brea y Utebo que sin duda se lo merecerían mucho mas. Considero que el fútbol tan humilde, ya tiene su competición, que es la Copa Federación, y los mejores clasificados, podrían clasificarse para la Copa del Rey, como sucede en la actualidad. En mi opinión tiene que haber unos mínimos competitivos.
Además, todos los equipos de 1ª División deberían comenzar en primera ronda sin discriminaciones.
Formato:
Eliminaría una ronda. En el caso de que no se quisiera reducir mucho la participación de los equipos se podría crear alguna ronda previa, de modo que los equipos que posteriormente se enfrenten con los de 1ª División, se lo hubieran ganado en el campo y estén mínimamente preparados para competir.
Además, las Semifinales, las jugaría también a partido único. No le veo sentido a jugar toda la competición a un partido y las semis a ida y vuelta. Aunque nos diga la Federación que es un premio a la afición, para que se aseguren al menos un partido en casa, la principal razón es que quieren que haya sorpresas, pero sin pasarse, no se vaya a colar un 2ª División en la final y por lo tanto en la Supercopa que se celebra en Arabia Saudí y que tanto dinero genera en las arcas federativas.
Sorteo Puro:
Que el sorteo este tan dirigido, no ayuda a que los humildes puedan llegar a las rondas superiores. Con el formato actual es imposible que se repitan eliminatorias como las que he mencionado con anterioridad, como el derbi de Granada, o el Córdoba-Figueres, luchando por un puesto en las Semifinales. Un sorteo puro, le daría un atractivo mucho mayor, ya que podría haber un Barcelona - Madrid en primera ronda, y un Tarazona - Arenteiro jugándose un puesto en Cuartos de final.
Y por último, y un poco entre broma, aunque como dice el sabio refranero español "Entre broma y broma, la verdad se asoma", se agradecería un cambio en el himno de la Copa. Alaska y Mario Vaquerizo, le ponen su mejor intención, pero el himno no tiene la fuerza de otras competiciones.
Comments